La información que viene en la web sobre el tema es muy interesante.
"Tiene un sabor rico y pesado, con toques de caramelo y chocolate. Es también terroso y
mohoso. Tiene un cuerpo almibarado y muy terso", señalan los críticos del portal
www.paradise-coffee.com. Análisis científicos del proceso apuntan que lo que da ese sabor
único al Kopi Luwak es la fermentación parcial producida por los ácidos estomacales y las
enzimas digestivas de la civeta, que sólo come los granos de mejor calidad, es decir, los más
rojos y maduros.
Ver más en:
Como lo lees el café “Kopi Luwak“, es el café más caro del mundo y probablemente sea delicioso… Para conseguirlo el proceso es un poco diferente al habitual de otros cafés. En este caso los frutos de la planta de café son ingeridos por las civetas, unos pequeños felinos nativos del sudeste de Asia. Y como es de esperar las civetas cagan unos granos que han sido químicamente tostados por las enzimas digestivas del animal obteniendo una grano caramelizado y muy aromático que no se lograría con el simple tostado de los granos. http://megustaestarbien.com/2012/12/08/el-cafe-mas-caro-del-mundo-no-es-tostado-es-cagado/
Según estudios de la Universidad de Guelph, Ontario, Canadá, los siguientes cambios que surgen en la parcial digestión de los granos del café son los que modifican su sabor:
1. En el estómago del animal, las encimas digestivas del jugo gástrico, modifican parcialmente las cadenas proteinicas (las que influyen en el amargor).
2. En su trayecto por el tracto digestivo del animal, (que lleva entre 24 a 36 hs.), los granos se encuentran en una solución acuosa, lo que permite la germinación del grano. Con su posterior tostado deja los granos malteados.
3. La civeta asiática tambien es utilizada en la industria de perfumes, para conseguir una sustancia llamada también civeta, que segregan sus glándulas anales y es almacenada en un saco situado bajo la cola. Esta sustancia también está presente en el “resultado final” de la elaboración orgánica del Kopi Luwak.
Las heces del animal son recolectadas por los lugareños y vendidas a los distribuidores. Posteriormente se lavan y tuestan ligeramente para no estropear los complejos sabores que se han desarrollado durante el proceso.
Características generales: El resultado final es un café fuerte con aroma muy complejo; de cuerpo espeso, delicado amargor y baja acides con dejo de chocolate y caramelo casi meloso con larga persistencia en paladar. http://www.delbuencomer.com.ar/index_archivos/kopi_luwak.htm
No sé si me apetece mucho el café después de saber todo el proceso. Jaaaaaa! Jamás me hubiera imaginado algo así. Sigue mostrándonos estas curiosidades, son para documental de televisión.
ResponderEliminar